top of page

"Yo, Balaguer": Cuando la Historia y la Ficción se Encuentran en el Debate

En la última reunión de "A la sombra de esta encina" tuvimos una tertulia inolvidable, no solo por

ree

el libro que nos ocupa, sino por el invitado que nos honró con su presencia: el escritor dominicano Pablo Gómez Borbón. Su novela, "Yo, Balaguer", fue el epicentro de un debate que trascendió la literatura para adentrarse en la historia, la política y la naturaleza humana.

Este no fue un libro fácil. Sus casi 800 páginas y la figura de Joaquín Balaguer, un personaje tan complejo como polarizador, representaron un reto que nuestro club asumió rompiendo incluso nuestras propias reglas. Dedicamos dos meses a su lectura pero el esfuerzo valió la pena.


Un Personaje con Luces y Sombras


La figura de Balaguer es una que muchos de nosotros, especialmente los que crecimos en República Dominicana, conocemos a través de la política, las vivencias y/o el relato familiar. Sin embargo, la novela de Pablo Gómez Borbón nos ofreció una perspectiva íntima y personal. El autor nos explicó que su objetivo no era juzgar, sino entender al hombre detrás del mito. Para ello, se sumergió en una investigación exhaustiva, que incluyó la lectura de 65 libros, revelando aspectos poco conocidos de la vida de Balaguer, sobre todo a través de su poesía que es donde más se palpan sus sentimientos y pensamientos íntimos.


La novela toca temas profundos: la soledad del poder, la obsesión por el orden, la relación con su familia y su visión pesimista de la naturaleza humana. El autor nos confesó que, a través de su investigación, su propia percepción sobre Balaguer cambió, y esa misma experiencia de transformación se reflejó en las opiniones de varios miembros del club. Figuras que antes se veían como puramente "sanguinarias" adquirieron una dimensión humana que, aunque no justifica sus actos, los hacía más comprensibles.


La Responsabilidad del Escritor y la Experiencia del Lector


Una de las discusiones más interesantes fue sobre la responsabilidad del escritor al abordar temas históricos. El autor argumentó que, a menudo, la novela histórica tiene un impacto más profundo que el ensayo académico, ya que llega a un público más amplio. Nos hizo reflexionar sobre cómo la narrativa puede influir en nuestra comprensión de la historia, dándole voz a un personaje.

Para los lectores, la experiencia fue un viaje de descubrimiento. Algunos, como Robert y Vittorio, se enfrentaron a sus propias preconcepciones familiares sobre Balaguer, mientras que otros, como la propia Aura, encontraron un orgullo genuino en ver a un familiar escribir una obra tan ambiciosa. En última instancia, el libro demostró que la literatura puede ser un puente entre generaciones y una herramienta poderosa para reinterpretar el pasado.



Puntos Clave de la Tertulia


El club de lectura "A la sombra de esta encina" tuvo una reunión especial con el autor Pablo Gómez Borbón para discutir su novela histórica "Balaguer". La conversación, que duró varias horas, se centró en la figura del expresidente dominicano y el proceso de creación del libro.


La Novela y la Figura de Balaguer


Humanización del personaje: El autor explicó que su objetivo era ir más allá de la figura política y explorar al hombre, mostrando sus luces y sombras. A través de una investigación exhaustiva, Pablo descubrió a un Balaguer con pasiones, miedos y rencores, muy distinto a la imagen pública.

Narrativa y estilo: Se destacó que el libro está escrito en primera persona, lo que permite al lector meterse en la mente de Balaguer. El autor reveló que imitó el estilo de Balaguer leyendo sus textos y discursos, usando palabras y frases que eran propias del expresidente, como "al través" o la figura de la "lítote".


Impacto en los lectores: Varios miembros del club, incluyendo a Robert y Vittorio, confesaron que el libro cambió su percepción sobre Balaguer, a pesar de provenir de familias con una fuerte postura antibalaguerista. Entendieron la lógica detrás de sus decisiones, aunque no estuvieran de acuerdo con ellas. El autor reconoció que la novela histórica puede tener el poder de cambiar la percepción de la gente sobre el pasado.


Proceso Creativo y Oficio del Escritor


La obsesión como motor: Pablo Gómez Borbón compartió que la escritura para él es un proceso de obsesión y pasión. Su interés por Balaguer no era político, sino una curiosidad que lo llevó a una investigación de cuatro años.


Investigación y documentación: El autor leyó más de 65 libros para su investigación, de los cuales 30 eran del propio Balaguer. Comentó que, a diferencia de los historiadores que a veces se dejan llevar por su ideología, él intentó ser lo más objetivo posible.

Diálogo con el lector: El autor se mostró abierto y accesible, compartiendo su número de teléfono y correo electrónico en el libro para recibir comentarios. Resaltó la importancia de que el escritor no se aísle en una "torre de marfil" y de que mantenga un diálogo constante con sus lectores.


Reflexiones sobre la Política y la Historia


Política pragmática vs. idealista: Se planteó el debate sobre si la política debe ser pragmática (como Balaguer) o idealista (como Juan Bosch), señalando que los idealistas a menudo duran poco en el poder.


La democracia en crisis: La conversación se amplió a la política internacional, con una crítica al estado actual de la democracia en países como Estados Unidos y Europa. El autor expresó su pesimismo sobre la condición humana, un sentimiento que, irónicamente, comparte con el personaje principal de su novela.


El rol de la novela histórica: El autor defendió la novela histórica como una herramienta efectiva para divulgar la historia, ya que llega a más gente que los ensayos académicos, que a menudo son "áridos" y "somníferos."


Un Legado para el Debate


Al finalizar nuestra tertulia, quedó claro que la novela "Balaguer" no es solo un libro, sino un punto de partida para una conversación continua. Es una obra que invita a los lectores a cuestionar las narrativas preestablecidas, a buscar la verdad más allá de los extremos y a reconocer la complejidad inherente a todo ser humano.

También pudimos constatar, que Yo, Balaguer jugará un rol importante en el mundo académico, ya que por su estilo y confección, facilitará la comprensión de la historia dominicana a través de páginas de fácil lectura en comparación con libros de textos académicos.


En "A la sombra de esta encina", recomendamos sinceramente este libro a todo aquel que esté dispuesto a un reto literario, a un paseo por la política y el liderazgo; y a un viaje de autodescubrimiento a través de la historia dominicana.


Si te animas a leer "Balaguer", no olvides compartir tus impresiones con nosotros en los comentarios. ¿Coincides con nuestra visión? ¿Te cambió la percepción sobre el personaje?


Con afecto literario,

El club de lectura 'A la sombra de esta Encina

 
 
 

Comentarios


WhatsApp Image 2024-02-17 at 5.08.25 PM.jpeg

Hola, ¡gracias por visitarme!

¡Bienvenido a nuestra comunidad de amantes de los libros! Nos reunimos para compartir nuestra pasión por la lectura, el conocimiento y la vida.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page