top of page

Un Viaje por el Alma de El Cairo: Explorando "El taxi"

El club de lectura "A la sombra de esta encina" emprendió este mes un fascinante viaje por las bulliciosas calles de El Cairo a través de las páginas de "El taxi", la aclamada ópera prima del escritor egipcio, publicada en 2007. Este proyecto de realismo social, que alcanzó un éxito inmediato en Egipto y otros países árabes, nos invita a un recorrido íntimo por la vida de la capital egipcia, vista a través de los ojos y las conversaciones de sus taxistas.


El Autor y su Obra: Un Cronista de la Sociedad Egipcia


Aunque la transcripción no profundiza en su biografía, se mencionó que el autor es un politólogo y cineasta, lo que sin duda enriquece su perspectiva y habilidad para retratar la sociedad egipcia. "El taxi" se compone de conversaciones que el autor mantiene con diversos taxistas, convirtiéndose en un espejo de la realidad social y política de Egipto durante los últimos años del mandato de Mubarak. El libro fue publicado en El Cairo en 2007 y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas, siendo traducido a más de diez idiomas. Al final de la discusión, se reveló que, aunque el autor se dedicó un año a la investigación sobre la sociedad egipcia, los relatos del libro son ficción. Su interés principal es estructurar los comportamientos de la sociedad egipcia para estudios y mejoramiento, dedicando muchos años a la investigación y utilizando estos libros para canalizar su conocimiento.


Los Protagonistas: Las Voces que Mueven El Cairo


Los verdaderos protagonistas de "El taxi" son, sin lugar a dudas, los taxistas de El Cairo. Cada capítulo nos presenta a un conductor diferente, cada uno con su propia historia, sus luchas y sus esperanzas. Estos personajes encarnan el peso de la injusticia social que sufrieron los pobres durante el régimen de Mubarak, enfrentándose a la brutalidad policial, la privatización usurpadora y la corrupción sistemática. Sus temperamentos, que se alternan entre la desesperación, el optimismo, la sinceridad y la ira, los convierten en el "termómetro de la calle". Sus voces, a menudo sencillas, transmiten la problemática que les rodea de una manera que realmente llega al lector.


La Trama y el Estilo: Un Retrato Crudo y Conmovedor


"El taxi" no sigue una trama lineal, sino que se construye a partir de las interacciones del autor con estos taxistas. Cada conversación revela un fragmento de la vida en El Cairo, abordando temas como la desigualdad de clases, la corrupción y la pobreza. El libro expone la dura realidad de una sociedad en descontento social creciente, que sentó las bases para la revolución de 2011. La tertulia destacó la sorprendente similitud de muchas de estas realidades con las de otros países, como la República Dominicana.


El estilo del libro se caracteriza por su autenticidad y cercanía. Las conversaciones se desarrollan con una franqueza que permite al lector conectar directamente con las experiencias de los taxistas. La narración captura la esencia de la vida cotidiana en El Cairo, con sus desafíos y sus pequeñas victorias. La capacidad del autor para reflejar la alternancia de la desesperación y el optimismo, junto con expresiones de sinceridad e ira, es notable. La sencillez y la inmediatez de las historias hacen que el mensaje llegue de manera impactante al lector.


Reflexiones del Club de Lectura: Entre la Miseria y la Resiliencia


Nuestro club de lectura tuvo diversas reacciones y anécdotas al leer "El taxi", navegando entre la crudeza de la realidad y los destellos de esperanza:


  • Anécdotas que Resuenan: Una de las anécdotas más cómicas y reveladoras fue la negociación de la tarifa con un taxista, que recordó la escena de "Pretty Woman". Esta situación, junto con la táctica de inventar enfermedades para inflar la tarifa, resonó con la experiencia de algunos miembros, destacando la universalidad de ciertas situaciones. Otro participante compartió una experiencia similar en Madrid con un mendicante en el aeropuerto.

  • La Tragedia de las Oportunidades Negadas: Un relato particularmente impactante fue la conversación con un taxista que llevaba más de 20 años sin ir al cine y cuyos hijos nunca habían tenido esa oportunidad. Esta historia generó una profunda reflexión sobre la desigualdad y la falta de oportunidades. La idea de que, en el contexto del libro, un padre considerara un "mal negocio" enviar a sus hijos a la escuela fue lo más desgarrador. Otros ejemplos de la falta de posibilidades incluyeron la imposibilidad de ir al fútbol.

  • Pesimismo y Resiliencia: Se destacó el pesimismo y el rencor presentes en la mayoría de los 58 relatos, reflejando una miseria constante y una sensación de amargura. Sin embargo, también se resaltó la capacidad de superación de la gente. El primer y último capítulo en particular fueron vistos como "calmantes" y "tranquilizadores" , mostrando cómo a pesar de la adversidad, hay una posibilidad de creerse feliz con poca cosa.

  • La Paz en Medio del Caos: Se mencionó a un taxista que encontraba paz en sus aficiones, como la pintura y el cuidado de su "nido" y sus mascotas, procurando su "bienestar afectivo". Otro relato impactante fue el de un taxista que veía belleza en todo y encontraba tranquilidad al contemplar el Nilo, creyendo que esta práctica podría erradicar la corrupción. Este relato fue considerado como la "única versión donde había netamente una espiritualidad y un... sentimiento de paz".

  • La Figura del Taxista como Cronista Social: Hubo consenso en que el taxista es un "cronista social" por excelencia. Se destacó su capacidad para absorber las conversaciones de los pasajeros, sumado a sus propias vivencias, para formarse una visión de la sociedad. Los miembros del club compartieron experiencias con taxistas en República Dominicana y Madrid, quienes revelaron problemáticas sociales, económicas y hasta historias personales impactantes.

  • El Impacto de Uber: Se debatió si la llegada de Uber afecta el rol del taxista como cronista. Algunos opinaron que no hay mucha diferencia , mientras que otros señalaron que Uber sistematiza el servicio, pudiendo limitar la conversación. Sin embargo, se reconoció que Uber puede atraer a conductores con un "nivel intelectual o educativo" más alto, que buscan un ingreso extra o simplemente interactuar con la gente.

  • Desafíos del Oficio: Se mencionaron los peligros que enfrentan los taxistas, como los robos y los crímenes , así como la "estafa" gubernamental por regulaciones cambiantes que los dejan sin inversiones. La resiliencia de los taxistas se manifestó también en el uso del humor como mecanismo de defensa, como se vio en un relato donde los taxistas compartían chistes mientras esperaban en una fila de gasolina.


Recomendación del Libro


Las opiniones sobre si recomendar "El taxi" fueron variadas. Algunos lo recomendarían por ser "muy interesante" y por permitir conocer más sobre la cultura y el país. Otros, aunque les gustó, reconocieron que probablemente no lo hubieran escogido por sí mismos, pero valoraron la experiencia de "salir de su zona de confort". Hubo quienes no lo recomendarían para un club de lectura, considerándolo más adecuado para un estudio de temas sociales, políticos y económicos, dada su naturaleza de no ficción y la falta de un "enganche" narrativo tradicional. Algunos sugirieron que se podrían haber eliminado un "25% de cuentos" para mejorar la experiencia.


"El taxi" es, en definitiva, un libro que, a pesar de haber sido escrito hace casi 20 años, sigue siendo increíblemente relevante. Ofrece una ventana a las complejidades de la sociedad egipcia y, por extensión, a las realidades universales de la pobreza, la injusticia, la resiliencia humana y la búsqueda de sentido en la vida cotidiana. Es un libro que invita a la reflexión y a la empatía, dejando una impresión duradera en sus lectores.


¿Qué otras reflexiones te surgieron al leer "El taxi"?

¡Déjanos tus comentarios y sigamos la conversación!


 
 
 

Комментарии


WhatsApp Image 2024-02-17 at 5.08.25 PM.jpeg

Hola, ¡gracias por visitarme!

¡Bienvenido a nuestra comunidad de amantes de los libros! Nos reunimos para compartir nuestra pasión por la lectura, el conocimiento y la vida.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page